Robert Kennedy Jr. insta públicamente a la gente a vacunarse contra el sarampión
Por Neha Mukherjee y John Bonifield
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó públicamente a la gente a vacunarse contra el sarampión en una entrevista con CBS News el martes.
“Alentamos a las personas a vacunarse contra el sarampión”, dijo Kennedy al corresponsal médico jefe de la cadena, el Dr. Jon LaPook.
“La postura del Gobierno federal, mi postura, es que la gente debería vacunarse contra el sarampión, pero el Gobierno no debería obligarla”, dijo Kennedy. “Siempre dije durante mi campaña —y en cada parte, en cada declaración pública que he hecho— que no voy a quitarles las vacunas a la gente. Lo que voy a hacer es asegurarme de que tengamos buena base científica para que la gente pueda tomar una decisión informada”.
Un brote de sarampión que se extiende por varios estados se acerca a los 600 casos y los expertos dicen que podría ser solo el comienzo.
Hasta el martes, Texas ha reportado 505 casos asociados con el brote, Nuevo México ha reportado 56 casos y Oklahoma ha reportado 10: ocho confirmados y dos probables.
Los casos en Kansas, que según el Departamento de Salud del estado también podrían estar relacionados con el brote, llegaron a 24 la semana pasada.
El brote comenzó en la zona rural del condado Gaines, Texas, donde se concentran la mayoría de los casos, pero la actualización del martes muestra que se ha propagado a 21 condados texanos. Las autoridades locales están especialmente preocupadas por la propagación del virus del sarampión a nuevas zonas y poblaciones vulnerables, como los centros urbanos.
“Me preocupa la exposición en supermercados, centros comerciales y lugares similares que no son tan comunes en las comunidades rurales”, declaró este martes Katherine Wells, directora de Salud Pública de Lubbock. “Hay una población mucho mayor, por lo que un caso puede exponer a muchas más personas”.
En estas zonas, los profesionales de la salud pública deberán redoblar sus esfuerzos para determinar quiénes están en riesgo, quiénes están expuestos y quiénes necesitan aislarse, afirmó. Algunos departamentos de salud locales han señalado que los recientes recortes a la financiación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. obstaculizarán su trabajo epidemiológico y la capacidad de sus laboratorios para identificar casos de sarampión.
En Lubbock, la exposición al sarampión en una guardería ha provocado siete casos en niños menores de cinco años, según informó Wells el martes. Esta es una comunidad particularmente vulnerable, ya que muchos niños no tienen la edad suficiente para recibir la segunda dosis de la vacuna triple vírica (MMR).
En circunstancias normales, los CDC recomiendan una dosis de triple vírica entre los 12 y 15 meses de edad y otra entre los cuatro y seis años. En caso de brote, estas directrices podrían actualizarse.
“Nuestro mayor desafío ahora mismo se centra en los niños pequeños”, dijo Wells. “Una de mis mayores preocupaciones eran los brotes en lugares donde hay personas vulnerables, personas que aún no pueden vacunarse o niños con una vacunación insuficiente porque solo cumplen los requisitos para esa vacuna”.
El Departamento de Salud local está fomentando la vacunación de otros niños en la guardería, de acuerdo con las recomendaciones del Departamento de Servicios de Salud de Texas de que los niños de 1 a 4 años en el área del brote reciban su segunda dosis lo antes posible, siempre que sea al menos 28 días después de la primera.
Los bebés de 6 a 11 meses que se encuentren en el área del brote pueden recibir una dosis temprana de la vacuna MMR y luego reanudarán el calendario normal de MMR con dos dosis más.
Dada la naturaleza contagiosa del virus y las bajas tasas de vacunación en muchas zonas del país, los expertos prevén que el brote se extienda, posiblemente durante más de un año. La propagación continua del virus durante más de 12 meses podría poner en peligro la erradicación del sarampión que Estados Unidos obtuvo en el año 2000, según los CDC .
“Creo que será algo que realmente nos llevará a la fecha límite de eliminación para Estados Unidos, así como para el continente americano”, dijo el martes el Dr. Amesh Adalja, investigador principal del Centro para la Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins.
En comparación con otros brotes recientes en Estados Unidos, en este los casos están muy subestimados, dijo, en parte porque se ha concentrado en una población menonita que está subvacunada.
“Puede haber reticencia a hacerse la prueba en algunas de esas áreas, [lo que] probablemente significa que esto es mucho más grande que los brotes que hemos visto en el pasado”, dijo Adalja.
Se han relacionado tres muertes con el brote: dos niños en edad escolar en Texas y un adulto en Nuevo México, cuya muerte sigue bajo investigación. Ninguna de estas personas estaba vacunada.
Este año se han registrado al menos 659 casos de sarampión, según un recuento de CNN. Los datos de los CDC muestran que suele haber entre una y dos muertes por cada 1.000 casos de sarampión. El número de muertes en este brote ha confirmado a los expertos que hay muchos más casos en la práctica de los que se han notificado.
El martes, Kennedy viajó al suroeste y elogió la respuesta al brote.
“Nuestra estrategia ha tenido mucho éxito… La tasa de crecimiento ha disminuido considerablemente”, dijo. “Por lo tanto, lo que estamos haciendo aquí en Estados Unidos es un modelo para el resto del mundo”.
Pero los expertos dicen que no es tan sencillo.
“No creo que RFK Jr. tenga la información para decir eso. No creo que ninguno de nosotros tenga un conocimiento completo de la situación actual de este brote… Creemos que hay menos casos contabilizados”, dijo Adalja. “No se puede decir que algo se está estabilizando si no se conoce el denominador de casos ni se comprende que se está obteniendo el recuento completo de casos”.
El brote continuará hasta que el virus infecte a todas las personas susceptibles de la zona, dijo.
“Todos estos casos podrían evitarse si todos los que pudieran vacunarse lo hicieran”, afirmó la Dra. Christina Johns, médica de urgencias pediátricas de PM Pediatric Care en Annapolis, Maryland. “Nuestras tasas generales de vacunación están disminuyendo, lo cual es una tendencia contraria a la ciencia, así que no estoy segura de que Estados Unidos sea un modelo en este sentido”.
Los CDC actualizaron el martes sus directrices sobre el sarampión para los profesionales de la salud de todo el país, instándolos a mantenerse alerta ante posibles casos. La agencia señaló que el 12 % de los casos reportados este año fueron hospitalizados y que la vacuna triple vírica (MMR) es la mejor manera de protegerse contra el sarampión y sus complicaciones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.