Zurbriggen: “Vi candidatos decir que en CABA hay olor a pis, pero no escuchan a la gente”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Mila Zurbriggen, candidata a legisladora del Movimiento Nueva Generación, habló este martes con Regreso CNN Radio, con Pepe Gil Vidal y Mariana Arias, sobre su salida de La Libertad Avanza, la situación actual del país y su visión política.
“Estuve dentro del espacio de La Libertad Avanza hasta febrero de 2023, donde me fui haciendo denuncias públicas porque creo que fui una de las primeras que pudo vislumbrar lo que iba a pasar un poco en este espacio político y también en qué podía terminar esta propuesta de libre mercado tan fuerte que propone el presidente”, señaló.
Zurbriggen sostuvo que esa propuesta “no es lo que Argentina estaría necesitando frente al contexto internacional, donde pareciera que el mundo va hacia el proteccionismo y los nacionalismos”.
En ese sentido, subrayó: “Me parece necesario presentar una nueva opción política que plantea la renovación, que plantea el empleo en el siglo XXI y que plantea también hablar sobre temas como la soberanía nacional, algo que este gobierno claramente no le importa”. Y agregó: “En la Ciudad de Buenos Aires es clave que hablemos de los nuevos empleos porque es algo que está atravesando a todos”.
La candidata también cuestionó a la actual vicepresidenta: “Se dice nacionalista, pero banca de manera un poco indirecta el proceso de la dictadura que hubo en Argentina, que fue un proceso muy alineado a políticas que no eran puntualmente autodeterminadas de Argentina, sino políticas muy aliadas a Estados Unidos. Por eso no considero que uno puede ser nacionalista y proteccionista a la vez como es el caso de la vicepresidenta”.
Sobre su paso por el espacio libertario, explicó: “La categoría libertaria nunca encajó directamente conmigo, pero sí pertenecía al espacio político”.
Además, Zurbriggen se refirió a problemáticas concretas de la Ciudad de Buenos Aires: “Vi a varios candidatos decir que la ciudad hay olor a pis, pero no hablan con la gente. Una de las razones principales por las cuales hay olor a pis es porque tenemos una ciudad de Rappis y Uber que pasan al baño en la calle, porque no tienen dónde orinar”.
En esa línea, destacó que viene trabajando en temas vinculados a los nuevos empleos: “Nos interiorizamos mucho en lo que necesita un monotributista hoy. La mayoría de las personas son monotributistas porque pocas personas trabajan en relación de dependencia en blanco. Y también está la parte habitacional, que es algo que hoy en día en la ciudad muchas personas quedan en situación de calle. Solo el 3% de mi generación accede a una propiedad; la mayoría es porque la heredó. Queremos trabajar para subsanar el primer alquiler joven”.
La candidata cuestionó la desconexión de los partidos con los problemas reales: “Todas las ideas, ya sea peronistas, nacionalistas, yrigoyenistas, se fueron de la discusión. Todos los partidos empezaron a tener agendas extranjeras que no tienen nada que ver con los problemas que tenemos. Por eso ninguno me representaba”.
Y fue crítica con el oficialismo: “La Libertad Avanza no cumplió la mayoría de sus promesas. No cumplió con la dolarización ni con la baja de impuestos. Y hoy va a pedir un préstamo al FMI cuando antes lo criticaban. Hay muchas contradicciones”.
“Es importante hablar de los problemas de Argentina y en particular de la Ciudad de Buenos Aires, que es la elección que ahora estamos dando. También parece que se nacionalizó la elección, y es una falta de respeto a la agenda de la ciudad, que tiene gravísimos problemas que siempre se pisan por la cuestión nacional”, manifestó.
Consultada por sus iniciativas legislativas, remarcó: “La Legislatura es una gran herramienta tanto para promover leyes que beneficien a jóvenes que quieren alquilar, a la ancianidad que necesita muchas políticas, como también en todo lo que tiene que ver con espacios verdes. Queremos denunciar cómo se maneja la gestión, porque vienen vendiendo muchos terrenos y espacios verdes. La Ciudad necesita más espacios públicos”.
Y añadió: “Queremos hablar de ese pacto silencioso que vino habiendo todos estos años entre ciertas partes y poder exponerlo”.
En cuanto al rol de la política, fue contundente: “No puedo seguir dejándole mi futuro a una dirigencia que nos trajo hasta acá. La dirigencia está atrasada no solo en su agenda, sino también en algo más profundo: en que para hacer política primero hay que escuchar antes de hablar. Y no lo hacen. Se los ve muy poco humanos, muy poco cercanos a la gente”.
Por último, planteó: “La gente lo que más me reclama es el empleo. El empleo que no alcanza, la imposibilidad de acceder a un trabajo digno. Eso es falta de herramientas y de enseñanza de oficios, que hoy se pueden aprender a través de la tecnología”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.