Oficialismo venezolano anuncia candidatos para elecciones de mayo, incluido uno para el territorio en disputa con Guyana
Por Osmary Hernández y Marlon Sorto, CNN en Español
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció este lunes quiénes son los candidatos a gobernadores que representarán al oficialismo en los comicios del 25 de mayo, cuando además se elegirán a legisladores estatales y nacionales.
Entre los aspirantes aparece por primera vez uno para el “estado de Guayana Esequiba”, creado por legisladores venezolanos afines al chavismo en un territorio que ha estado históricamente en disputa con Guyana, pero que no controla.
Mediante un comunicado de prensa, la organización política dijo que el militar Neil Villamizar, quien ostenta el cargo de jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba, representará en los comicios al PSUV y a los demás partidos que compiten agrupados en el “Gran Polo Patriótico Simón Bolívar”.
A pesar del anuncio del PSUV, a la fecha se desconoce cómo se llevará a cabo la elección en la región en disputa y el Consejo Nacional Electoral (CNE) tampoco ha dado mayores detalles.
CNN intenta obtener más información del CNE y una reacción a este anuncio por parte del Gobierno de Guyana, que se opone a los comicios y que incluso ha acudido a la Corte Internacional de Justicia para impedir que se realicen.
Guyana y Venezuela mantienen desde hace décadas una disputa legal por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que está ubicado en el noreste de Sudamérica entre las desembocaduras de los ríos Orinoco y Esequibo, que cuenta con salida al océano Atlántico y es rico en petróleo.
Las tensiones escalaron en marzo del año pasado, cuando la Asamblea de Venezuela aprobó una ley que declaraba la creación del estado de la Guayana Esequiba.
En abril de 2024, Guyana calificó esa decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de “flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y las normas consuetudinarias de la ley internacional”.
En su momento, Venezuela rechazó las críticas de Guyana, que controla el área donde se estableció la creación del nuevo estado venezolano.
En los últimos meses, la tensión entre ambos Gobiernos ha aumentado y, a inicios de marzo, Guyana denunció que un buque patrullero venezolano entró en aguas que pertenecen a Guyana y se acercó a un petrolero cercano, calificando el incidente como “un asunto de gran preocupación”.
Caracas respondió alegando que tanto el petrolero como el buque patrullero estaban en un área cuya propiedad aún no se ha determinado.
La semana pasada el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que Venezuela cometería un “gran error” si ataca a Guyana o a las empresas estadounidenses que operan en ese país, una declaración rechazada por Maduro por considerarla una amenaza.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.