Skip to content
Skip to Content

Entre amenazas, idas y vueltas: cronología de las negociaciones de México con EE.UU. para evitar aranceles

Por CNN en Español

La política arancelaria de Estados Unidos no ha parado de moverse desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato en la presidencia del país el 20 de enero.

Desde ese día, Trump utilizó dicha política como parte de su estrategia de gobierno, al amenazar a México y Canadá con aranceles generales del 25%.

A partir de entonces, los aranceles han estado sobre la mesa para ambos países, tanto en forma de amenazas pospuestas como de promesas cumplidas, aunque con modificaciones.

Mientras que Canadá ha respondido con aranceles en represalia a los impuestos estadounidenses, México ha contestado de manera más precautoria y con “cabeza fría”.

A continuación, una cronología de las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y México tras la segunda llegada de Trump al poder.

El 20 de enero, día de su inauguración en la presidencia, Trump amenazó con aranceles generales del 25% a México y Canadá, y dijo que estos entrarían en vigor a partir del 1 de febrero.

Sin embargo, llegó el 1 de febrero y, en lugar de los aranceles prometidos, Trump anunció que los aranceles comenzarían el 4 de febrero. La imposición de estos aranceles tiene como objetivo, según la Casa Blanca, frenar el flujo de drogas, incluido el fentanilo, y de migrantes irregulares hacia EE.UU.

Pero esta fecha tampoco se materializó para los aranceles generales. Un día antes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló por teléfono con Trump y llegaron a un acuerdo para pausar los aranceles durante un mes.

En esa llamada, México se comprometió a reforzar de inmediato la frontera con 10.000 miembros de su Guardia Nacional, mientras que EE.UU. acordó trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

El 4 de marzo se cumplió el mes de prórroga que acordaron Sheinbaum y Trump.

Y esta vez no hubo un nuevo aplazamiento (al menos no inmediato). Ese día, entraron en vigor los aranceles generales del 25% que impuso Trump a México y Canadá.

La presidenta de México dijo que no entendía la entrada en vigor de estos aranceles, pues tanto su país como Estados Unidos habían llegado a acuerdos en una reunión en Washington del pasado 27 de febrero entre el gabinete de seguridad de México, encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Ante esta situación arancelaria, a la que Canadá respondió de forma inmediata, México amagó con una respuesta que Sheinbaum daría a conocer durante una asamblea en el Zócalo el 9 de marzo.

La marcha atrás comenzó el 5 de marzo, cuando Trump otorgó una exención de un mes, pero solo para los aranceles automotrices de México y Canadá.

En tanto, el 6 de marzo, apenas dos días después de que comenzaran los aranceles generales, Sheinbaum y Trump volvieron a tener una llamada telefónica (la cuarta desde que se iniciaron negociaciones entre ambos países), en la cual acordaron una pausa de casi un mes en dichos aranceles, hasta el 2 de abril, una fecha clave (volveremos a ello más adelante).

Por tanto, no hubo respuesta a los aranceles en el Zócalo, aunque sí se llevaron a cabo actividades culturales y una asamblea informativa en la principal explanada del país.

Una vez más, los aranceles quedaron en suspenso.

Los aranceles generales del 25% no han sido los únicos protagonistas en los primeros meses de Trump en la presidencia de EE.UU.

El 13 de febrero, el mandatario estadounidense anunció aranceles recíprocos dirigidos a algunos países (es decir, igualar dólar por dólar los aranceles de las naciones extranjeras) y también anunció aranceles sobre el acero y el aluminio.

Según los anuncios, se espera que los aranceles recíprocos entren en vigor el 2 de abril, mientras que los aranceles al acero y aluminio tenían como fecha de inicio el 12 de marzo.

La primera fecha ya llegó y se hizo efectiva: el pasado miércoles 12 de marzo, entraron en vigor los aranceles estadounidenses a todas las importaciones de acero y aluminio.

Canadá y países de Europa respondieron inmediatamente a esos aranceles, pero México decidió esperar de nueva cuenta.

El mismo día que comenzaron los nuevos gravámenes, Sheinbaum dijo que el país esperará al 2 de abril para decidir si impone aranceles recíprocos a las importaciones de acero y aluminio.

“Lo que vamos a hacer (como respuesta a los aranceles al acero y al aluminio) es esperar al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo… Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EE.UU., pues que no haya aranceles recíprocos”, explicó Sheinbaum.

Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que los aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio “son una mala idea” y afectarán a “muchas industrias”, por lo que iniciarían consultas con empresas en el país para determinar los pasos a seguir rumbo al 2 de abril.

Además de las consultas, Ebrard agregó que a diario conversan con las autoridades estadounidenses sobre estos temas en materia económica.

Solo hacían falta unos días para que llegara el 2 de abril, la fecha en que EE.UU. prometió imponer aranceles recíprocos a varios países del mundo, pero otro movimiento arancelario apareció en escena.

El 26 de marzo, Trump anunció aranceles del 25% sobre todos los automóviles enviados a Estados Unidos, que entrarán en vigor el 3 de abril a las 12:01 a.m., hora de Miami.

Los nuevos aranceles se aplicarán no solo a los automóviles fabricados en el extranjero, sino también a las piezas de automóviles, incluidos motores y transmisiones. Los aranceles sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor “a más tardar el 3 de mayo”, según el texto del decreto que firmó Trump.

Las piezas provenientes de Canadá y México que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas de los aranceles hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) tenga un sistema en marcha para aplicar aranceles a las piezas no estadounidenses, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca este miércoles.

Luego de los nuevos aranceles anunciados por Trump, la presidenta de México dijo que no responderá ahora, sino que esperará hasta después del 2 de abril para dar “una respuesta integral”.

“No queremos dar respuestas particulares a cada tema. Daremos una respuesta ante los aranceles del aluminio y del acero, a lo anunciado ayer sobre la industria automotriz, y lo que se anuncie en general el próximo 2 de abril. Queremos dar una respuesta integral”, explicó Sheinbaum.

Ebrard, quien se encuentra en Washington tras de mantener “seis reuniones con el secretario de Comercio” de Estados Unidos, aseguró que, si el sistema de aranceles se modifica, buscarán un “trato preferencial”.

Sheinbaum agregó que ese trato preferencial que buscará México consiste en que los descuentos a los aranceles no solo rijan para las autopartes de EE.UU., sino también para las partes fabricadas en México.

Mientras tanto, la trama de los aranceles sigue su marcha y abril parece que será el mes decisivo en esta materia.

“Aún tenemos muchas cosas que discutir (con Estados Unidos), y seguiremos informando sobre los progresos que logremos”, añadió Ebrard.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Este artículo fue elaborado con información de Kayla Tausche, Kevin Liptak, David Goldman, Elisabeth Buchwald, Lizbeth Padilla, Michael Rios, Sebastián Jiménez, Uriel Blanco, Chris Isidore y Vanessa Yurkevich, de CNN.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.