Rescatistas buscan sobrevivientes tras el terremoto que dejó más de 1.700 muertos en Myanmar y Tailandia. ¿Qué pasó?
Por Brad Lendon y Alex StambaugH
Los equipos de rescate están buscando desesperadamente sobrevivientes más de dos días después de que un poderoso terremoto de magnitud 7,7 golpeara Myanmar, derribando edificios en lugares tan lejanos como la capital tailandesa, Bangkok, y enviando sacudidas a través de las provincias chinas cercanas.
Más de 1.700 personas han muerto tras el mayor terremoto que ha azotado el país devastado por la guerra en más de un siglo, según las autoridades de Myanmar. Los expertos temen que la cifra real de muertos pueda tardar semanas en conocerse.
Se han reportado daños generalizados después de que el terremoto causara el derrumbe de puentes y edificios, incluso en Bangkok, donde las autoridades están tratando de liberar a docenas de personas que se cree están atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción.
El epicentro fue ubicado en la región central de Sagaing, en Myanmar, cerca de la antigua capital real Mandalay, hogar de alrededor de 1,5 millones de personas, así como de múltiples complejos de templos y palacios históricos.
Mientras tanto, ayuda extranjera y equipos de rescate internacionales han comenzado a llegar a Myanmar después de que los militares emitieran una inusual petición de ayuda .
El terremoto del viernes fue el desastre natural más mortífero que ha azotado al país en años y se produce mientras Myanmar se tambalea por una guerra civil que desde 2021 ha dañado las redes de comunicación, dañado la infraestructura sanitaria y dejado a millones de personas sin alimentos y refugio adecuados.
Más de 1.700 personas han muerto y unas 3.400 han resultado heridas, según informó el régimen militar de Myanmar. Otras 300 personas siguen desaparecidas.
Las autoridades prevén que esa cifra aumentará. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estimó que el número final de muertos podría superar las 10.000 personas, según los primeros modelos.
En Bangkok, a cientos de kilómetros del epicentro, al menos 17 personas murieron. De ellas, 10 fallecieron cuando un edificio en construcción se derrumbó en cuestión de minutos, dejando a decenas atrapadas bajo los escombros. Se reportaron siete muertes en otras zonas de la capital de Tailandia, según informaron las autoridades.
En Bangkok continúan las operaciones de búsqueda y rescate de al menos 80 personas que siguen desaparecidas, mientras las familias se reúnen en el lugar del rascacielos derrumbado para tener noticias de sus seres queridos.
Se han recibido alrededor de 9.500 informes de daños en edificios en Bangkok, según informó el domingo el gobernador de la ciudad. Aparte del derrumbe de la torre, ha habido pocos informes o evidencia de daños catastróficos.
El terremoto fue el más poderoso que golpeó a Myanmar en más de un siglo, después de que en 1912 fuera golpeado por un sismo de magnitud 7,9 en Taunggyi, una ciudad también en el centro de lo que hoy es Myanmar.
Las réplicas, la mayor de las cuales fue un sismo de magnitud 6,7 el viernes, han continuado durante todo el fin de semana, según el USGS.
Han comenzado a surgir testimonios e imágenes satelitales de la devastación mientras testigos en Myanmar recuerdan los momentos en que amigos y seres queridos quedaron sepultados bajo los escombros.
“El terremoto fue muy fuerte y muy rápido”, recordó una mujer residente en Mandalay. Parte del muro de la casa se derrumbó sobre su abuela, que estaba sentada cerca, enterrando sus piernas entre los escombros, dijo.
Un exabogado de la ciudad también declaró a CNN que tres familiares de su esposa murieron en el terremoto. “Hasta ahora, no hemos podido recuperar sus cadáveres de entre los escombros”, afirmó.
El terremoto también destrozó algunas de las mezquitas de la ciudad, que estaban llenas de fieles que asistían a las oraciones del viernes, dijo un hombre.
Desde que se produjo el terremoto, la comunicación con la gente de Myanmar, incluida Mandalay, ha sido difícil, lo que hace difícil conocer la verdadera magnitud de los daños.
Puente Inwa en Mandalay, Myanmar. Maxar Technologies
En el sur, los municipios de Nyaungshwe, Kalaw y Pinlaung están entre los más afectados por el terremoto, dijo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).
“Miles de personas están pasando las noches en las calles o en espacios abiertos debido a los daños y la destrucción de las viviendas o por temor a nuevos sismos”, dijo la agencia.
En Naipyidó, la capital militar del país, a 257 kilómetros al sur de Mandalay, un hospital de tres plantas se derrumbó parcialmente, atrapando a los pacientes bajo los escombros, según informaron los medios estatales chinos. Unas 40 horas después del terremoto, un equipo chino rescató a una persona de entre los escombros.
Hasta el domingo, se han reportado daños en casi 1.700 viviendas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes, y existe preocupación por la integridad estructural de las grandes presas, según la OCHA. También se registraron daños en hospitales, puentes importantes, universidades y edificios históricos y públicos.
Las imágenes satelitales de antes y después publicadas por Maxar Technologies muestran el alcance del daño: varios monasterios, templos, pagodas y edificios en todo Mandalay y Sagaing sufrieron graves daños estructurales.
El puente de Sagaing sobre el enorme río Irrawaddy, que separa Sagaing y Mandalay, fue destruido y casi todas las secciones del puente se derrumbaron total o parcialmente en el agua.
Varios países han desplegado recursos para ayudar en operaciones de rescate y socorro después de que líderes militares, normalmente reacios a la intervención extranjera, emitieran un inusual pedido de ayuda.
Un equipo de China fue el primero en llegar el sábado a la ciudad más grande de Myanmar, Rangún, informó la emisora estatal china CCTV, mientras Beijing prometió US 13,8 millones en asistencia humanitaria.
Rusia siguió rápidamente a China y desplegó su propio equipo de especialistas, incluidos equipos caninos, anestesiólogos y psicólogos, dijo el Ministerio de Emergencias del país.
El Reino Unido, Irlanda y Australia donarán paquetes de ayuda por un valor total de más de US$ 20 millones en asistencia humanitaria.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el terremoto de “terrible” y prometió que Estados Unidos también enviaría ayuda. La India, Singapur, Malasia y Hong Kong también anunciaron el envío de ayuda.
La ONU anunció una promesa inmediata de US$ 5 millones en ayuda para Myanmar y dijo que estaba movilizando equipos y apoyo para el esfuerzo de socorro.
Sin embargo, los equipos de rescate se enfrentan a una ardua tarea tras los daños adicionales que el terremoto causó a la infraestructura, debilitada por la guerra civil. Es probable que las labores también se compliquen, ya que la zona de impacto del sismo incluye zonas que han sido escenario de intensos combates desde que la junta tomó el poder en 2021 y donde las administraciones rivales —el gobierno militar y los grupos rebeldes— operan por separado.
Los grupos de ayuda dicen que los caminos destrozados, los escombros y los cortes de comunicación están obstaculizando los esfuerzos de socorro, según las Naciones Unidas, mientras las autoridades sanitarias luchan por hacer frente a un sistema también debilitado por el conflicto.
La grave escasez de suministros médicos, incluidos kits de trauma, bolsas de sangre, anestésicos y dispositivos de asistencia, ha complicado los esfuerzos de socorro, dijo la OCHA el sábado.
Según la OCHA, los trabajadores sanitarios sobre el terreno están teniendo dificultades para atender a los numerosos heridos.
Myanmar se encuentra en un cinturón sísmico activo, pero muchos de los temblores suelen ocurrir en zonas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernes.
El USGS y el Centro Alemán de Geociencias, GFZ, informaron que el terremoto tuvo una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas). Los terremotos menos profundos suelen causar mayores daños.
La energía liberada fue el equivalente a 334 bombas atómicas, dijo un geólogo a CNN, advirtiendo que las réplicas podrían sentirse durante meses.
Los científicos dicen que el terremoto ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing, que corre de norte a sur a través de Myanmar, y que es una falla de “desplazamiento”, cuando dos placas tectónicas se desplazan mayoritariamente horizontalmente.
Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico, dijo que la ruptura movió la tierra cinco metros (16,4 pies) en aproximadamente un minuto en algunas áreas.
Debido a que la mayoría de los edificios de la zona están hechos de “madera o mampostería de ladrillo no reforzado”, dijo, son muy vulnerables a los daños causados por un terremoto.
Angus Watson, Ross Adkin, Kareem El Damanhoury, Angie Puranasamriddhi, Kunal Sehgal, Sana Noor Haq y Thom Poole, de CNN, contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.