Skip to content
Skip to Content

¿Cuál es la parte más arriesgada de tu vuelo? No es volar a 40.000 pies

Por Alexandra Skores

Viajar por el cielo sin nada debajo, excepto 40.000 pies de aire enrarecido, puede parecer un lugar peligroso, pero cuando se trata de viajar en un avión comercial, de ninguna manera es la parte más riesgosa del vuelo.

La seguridad de la aviación ha sido sometida a un renovado escrutinio tras una serie de incidentes desgarradores ocurridos en las últimas semanas, lo que ha llevado a algunos viajeros ansiosos a pensar dos veces antes de reservar vuelos.

Aunque a menudo nos dicen que volar en avión es uno de los medios de transporte más seguros, estos sucesos (algunos de ellos con resultado fatal) subrayan el hecho de que todavía existen peligros.

Pero, según pilotos y expertos en aviación, estos momentos de peligro se reducen a momentos muy específicos del vuelo, principalmente el despegue y el aterrizaje. Y algunos dicen que uno es inherentemente más peligroso que el otro.

Es durante estos procedimientos que ocurrieron incidentes en los últimos meses, que generaron investigaciones por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

La atención nacional sobre la seguridad aérea aumentó tras la colisión en el aire, el 29 de enero en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, cuando un avión regional de American Airlines, a pocos minutos de aterrizar, fue impactado por un helicóptero Black Hawk que se encontraba en una misión de entrenamiento.

Un par de días después, un vuelo de United Airlines de Houston a Nueva York fue evacuado tras reportarse un incendio en un motor antes del despegue. Los 104 pasajeros y cinco tripulantes evacuaron la aeronave en la pista utilizando toboganes y escaleras.

Menos de dos semanas después, un Learjet 35A propiedad del líder de Mötley Crüe, Vince Neil, que no estaba en el avión, se salió de la pista mientras aterrizaba y se estrelló contra un avión comercial Gulfstream en la rampa del Aeropuerto Municipal de Scottsdale, en Arizona, y el piloto murió.

Desde entonces, la atención a otros incidentes de aviación ha despertado ansiedad pública acerca de volar, y las aerolíneas han notado la carga financiera .

“Algunos de nosotros, a quienes nos decían constantemente ‘volar es la forma más segura de viajar’, en realidad estamos asustados ahora mismo”, dijo la congresista Bonnie Watson Coleman, demócrata por Nueva Jersey, al director de la NTSB en una audiencia de supervisión el 26 de marzo.

Sin embargo, los expertos siguen confiando en la seguridad de los cielos del país y en la capacidad de ajustar los aspectos críticos del vuelo después de aprender de estos incidentes.

De los 1.468 accidentes registrados en 2024 por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, 770 ocurrieron durante el aterrizaje y 124 durante el despegue.

Mary Schiavo, analista de Transporte de CNN, atribuye los mayores porcentajes de accidentes en estas fases del vuelo a los peligros inherentes y a las maniobras requeridas para despegar y aterrizar en un aeropuerto.

“Los aeropuertos generan mucho más estrés para los pilotos, los controladores aéreos y las aeronaves”, afirmó Schiavo.

Ella piensa que los aterrizajes son más peligrosos que los despegues porque hay menos opciones al aterrizar.

“Es un momento realmente crítico, especialmente para impactos en vuelo y colisiones, etc.”, dijo Schiavo. “Si estás despegando, tienes la pista. La ves frente a ti, aunque a veces hay personas que entran al circuito sin las autorizaciones adecuadas e intentan aterrizar encima de alguien. Pero el descenso y el aterrizaje son los momentos más peligrosos”.

Los despegues y aterrizajes no se toman a la ligera. Los pilotos reciben formación continua para reaccionar si algo sale mal en estos momentos clave.

Son tan importantes, según Dennis Tajer, portavoz de la Asociación de Pilotos Aliados -que representa a los pilotos de American Airlines-, que la FAA no permite ninguna conversación o actividad innecesaria por debajo de los 10.000 pies.

La regla de la “cabina estéril” fue promulgada por la FAA en 1981. Esta regla reserva tiempo durante estos momentos críticos para que el piloto se concentre en el despegue o el aterrizaje del avión.

“Es fundamental que tu atención se centre en una sola cosa: pilotar el avión hasta el rodaje”, dijo Tajer. “Para el despegue, llevas un peso mayor. Aceleras desde cero hasta la velocidad necesaria para volar”.

Los pilotos tienen una gran cantidad de listas de verificación que se ejecutan para realizar estas tareas, dijo.

Y hay redundancias si un piloto o controlador empieza a hacer algo mal.

La semana pasada, el vuelo 3278 de Southwest Airlines comenzó a despegar por error en una calle de rodaje del Aeropuerto Internacional de Orlando.

El audio de la torre de control mostró el momento exacto en que la torre canceló el despegue.

“¡Alto Suroeste 3278, alto!”, dijo un controlador aéreo desde la torre, según el audio de Broadcastify . “Cancele la autorización de despegue. Está en la calle de rodaje H Suroeste 3278”.

Los pilotos entonces frenaron a fondo. “Sí, señor. Nos detuvimos”, respondió el piloto.

Estos recientes acontecimientos sacaron a la luz áreas en las que la industria puede “fortalecer” el sistema y “disminuir el riesgo”, según Jason Ambrosi, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que representa a los pilotos de muchas aerolíneas, incluida PSA, la aerolínea propiedad de American Airlines involucrada en la mortal colisión aérea de enero.

“La seguridad es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los que vuelan, desde las aerolíneas comerciales hasta los operadores de aviación general y de negocios”, afirmó Ambrosi. “Momentos como este refuerzan la razón por la que los pilotos se capacitan incansablemente, se exigen los más altos estándares y trabajan a diario para garantizar que el transporte aéreo siga siendo el medio de transporte más seguro”.

Los incidentes y accidentes son más frecuentes en la aviación general, en gran parte porque esta categoría incluye más aeronaves. La aviación general, a diferencia de la aviación comercial, se refiere a aeronaves más pequeñas, a veces de propiedad privada y utilizadas con fines recreativos.

Mike Ginter, vicepresidente sénior del Instituto de Seguridad Aérea de la Asociación de Propietarios y Pilotos de Aeronaves, dijo que si bien puede haber más accidentes de despegue y aterrizaje de aeronaves pequeñas, es menos probable que estos sean fatales.

“El año pasado tuvimos 195 muertes”, dijo Ginter. “Pero en contexto, eso representa una disminución. Es el mínimo en 32 años. El año pasado fue probablemente el año más seguro que hemos tenido, y eso se debe a que llevamos 32 años en una tendencia descendente, y vamos a seguir así”.

Si bien parece que hay muchos incidentes, Ginter dijo que la aviación general continúa mejorando su historial de seguridad.

Ginter dijo que hay 205.000 aviones de aviación general en EE.UU. y que el enfoque de cada piloto es mantener la seguridad, y el entrenamiento se centra en eso.

Muchas de las investigaciones de la NTSB sobre los incidentes recientes no finalizarán hasta dentro de un año o más, pero puede impulsar cambios en el ínterin.

La FAA implementó una de las recomendaciones urgentes de la NTSB con respecto a los helicópteros en el espacio aéreo del Aeropuerto Reagan luego de la investigación de la colisión en el aire.

Los pilotos, por su parte, conocen los riesgos de los despegues y aterrizajes y no los toman a la ligera.

“Puede que no sea un cohete, pero la cantidad de actividad que ocurre y la convergencia de que todo salga bien y estar preparados por si no, todo ocurre en ese punto de máxima actividad del despegue o el aterrizaje”, dijo Tajer. “Es crucial. Siempre damos lo mejor de nosotros, pero eso significa dar lo mejor de nosotros”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.