Skip to content
Skip to Content

Corea del Norte envió 3.000 soldados más para reforzar la guerra de Rusia contra Ucrania, dice Corea del Sur

Por Lex Harvey, CNN

Corea del Norte parece haber enviado al menos 3.000 soldados más a Rusia a principios de este año, dijeron este jueves las fuerzas armadas de Corea del Sur, lo que demuestra el continuo apoyo de Pyongyang a la guerra de Moscú contra Ucrania mientras los líderes mundiales presionan para poner fin al conflicto de tres años.

Los refuerzos, enviados en enero y febrero, se suman a los aproximadamente 11.000 soldados que Corea del Norte ha enviado a Rusia hasta la fecha, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. Unos 4.000 de ellos han muerto o resultado heridos en combate, según Seúl.

Pyongyang también ha enviado una cantidad significativa de misiles balísticos de corto alcance y unos 220 obuses autopropulsados ​​de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros, según Corea del Sur. Añadió que se espera que las contribuciones de Corea del Norte aumenten según la situación.

La noticia del continuo apoyo de Corea del Norte a la incursión rusa llega mientras los líderes europeos y sus aliados se reúnen en París este jueves para discutir el apoyo a Ucrania y la estabilidad a largo plazo en la región, en medio de esfuerzos inestables de la Casa Blanca para negociar un alto el fuego.

Tras las conversaciones celebradas en Arabia Saudita esta semana, Estados Unidos declaró que tanto Rusia como Ucrania acordaron detener el uso de la fuerza en el mar Negro y mantener la pausa anunciada previamente en los ataques contra la infraestructura energética. Sin embargo, Rusia impuso condiciones de gran alcance para la firma de la tregua parcial, que dista mucho del alto el fuego total de 30 días propuesto inicialmente por la Casa Blanca.

El Kremlin dijo que solo implementaría los acuerdos una vez que se levanten las sanciones a sus bancos y exportaciones, lo que muestra la importante brecha en las expectativas entre las partes negociadoras.

Mientras tanto, el líder de Corea del Norte Kim Jong Un y el presidente de Rusia Vladimir Putin han estado profundizando los lazos de seguridad desde que firmaron un pacto de defensa histórico el año pasado y se comprometieron a utilizar todos los medios disponibles para proporcionar asistencia militar inmediata en caso de que el otro sea atacado.

El principal asesor de seguridad de Putin, Sergei Shoigu, se reunió con Kim la semana pasada en Pyongyang, donde le transmitió los “más cálidos deseos y saludos” de Putin, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.

“Él presta la máxima atención a la implementación de los acuerdos alcanzados con usted”, le dijo Shoigu a Kim, según TASS.

Estados Unidos ha advertido de que Rusia podría estar cerca de compartir tecnología espacial y satelital avanzada con Corea del Norte, además del equipo militar y entrenamiento que ya está proporcionando, a cambio del apoyo norcoreano a la guerra en Ucrania.

Las tropas norcoreanas habían estado desplegadas en la región rusa de Kursk para repeler la incursión ucraniana desde al menos noviembre. Sin embargo, se retiraron del frente en enero tras recibir informes de numerosas bajas, según informaron las autoridades ucranianas.

El legislador surcoreano Yoo Yong-won, quien visitó Ucrania a fines de febrero, dijo que alrededor de 400 soldados norcoreanos en Rusia habían muerto y alrededor de 3.600 habían resultado heridos hasta el 26 de febrero.

CNN ha informado anteriormente sobre las tácticas brutales y casi suicidas de los soldados norcoreanos, quienes en algunos casos han detonado granadas en lugar de ser capturados por las fuerzas ucranianas y han escrito promesas de lealtad a Kim en el campo de batalla.

Desde que comenzó la guerra, Corea del Norte también ha enviado miles de contenedores con municiones o material relacionado con municiones a Rusia, y las fuerzas de Moscú han lanzado misiles fabricados en Corea del Norte contra Ucrania, según funcionarios estadounidenses.

Las instalaciones médicas norcoreanas también han tratado a cientos de soldados rusos heridos en Ucrania, dijo el embajador de Moscú en Pyongyang en una entrevista con el medio estatal Rossiyskaya Gazeta en febrero.

Mientras tanto, Rusia suministra carbón, alimentos y medicamentos a Corea del Norte, declaró el embajador Alexander Matsegora al medio Rossiyskaya Gazeta. También indicó que los hijos de los soldados rusos caídos en Ucrania habían estado de vacaciones en Corea del Norte el verano pasado, y que Rusia y Corea del Norte están desarrollando intercambios estudiantiles.

Los funcionarios surcoreanos se han hecho eco de las preocupaciones de Estados Unidos de que la profundización de la asociación entre Rusia y Corea del Norte podría facilitar las transferencias de tecnología al régimen de Kim.

Esta semana, Kim supervisó una prueba de nuevos drones de ataque impulsados ​​por inteligencia artificial, informó la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA, y ordenó que se sigan desarrollando “de acuerdo con la tendencia de la guerra moderna”.

Pyongyang también presentó un nuevo avión no tripulado de reconocimiento que podría provenir en parte de Rusia, dijeron este jueves las fuerzas armadas de Corea del Sur.

El portavoz del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, Lee Seong-jun, dijo que el modelo de avión había sido modificado a partir de un avión norcoreano original, pero que “el equipamiento interno y esas partes podrían estar relacionadas con Rusia”.

Los drones se han convertido en un arma fundamental en los combates entre Rusia y Ucrania. El número de ataques con drones rusos contra Ucrania se disparó de tan solo 379 en mayo de 2024 a casi 2.500 en noviembre.

En medio de las negociaciones para un alto el fuego, Ucrania y Rusia han continuado intercambiando ataques. Este miércoles por la noche, fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones contra la ciudad nororiental de Járkiv, hiriendo al menos a nueve personas y dañando infraestructura civil, según informaron las autoridades ucranianas.

“Ningún país debería tener que pasar por esto”, dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en Telegram después del ataque.

En una entrevista con Newsmax el martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que cree que Rusia quiere poner fin a la guerra, pero “podría ser que estén demorando el proceso”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Gawon Bae y Sebastian Shukla, de CNN, contribuyeron con este informe.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.