Skip to content
Skip to Content

Se los llama asesinos silenciosos. Ahora, grabaciones sin precedentes revelan los primeros sonidos de tiburón conocidos

Por Julianna Bragg, CNN

Los tiburones tienen fama de asesinos silenciosos: los principales depredadores del océano son cazadores sigilosos, pero también carecen de los órganos productores de sonido que tienen muchos otros peces. Ahora, un estudio pionero ha revelado que una especie de tiburón puede ser más vocal de lo que se creía y emitir sonidos comparables al de un globo al estallar.

Según un estudio publicado el martes en la revista Royal Society Open Science, por primera vez los científicos han encontrado pruebas de que el tiburón de los pozos (Mustelus lenticulatus) produce sonidos al chasquear los dientes.

“Se pensaba que la forma en que los tiburones mantienen agrupaciones sociales o se comunican era en gran medida el lenguaje corporal y posiblemente a través de señales químicas; pero en su mayor parte ha sido un misterio”, dijo Neil Hammerschlag, presidente de Atlantic Shark Expeditions y director ejecutivo de la Shark Research Foundation, un grupo sin ánimo de lucro que pretende aumentar el conocimiento y promover la conservación de los tiburones. Hammerschlag no participó en la investigación. “Este estudio abre toda una nueva posibilidad de comunicación a través del sonido”.

El tiburón de los pozos, una pequeña especie que habita las aguas costeras de Nueva Zelandia, suele vivir cerca del fondo marino y desempeña un papel clave en la industria pesquera comercial de la región. A diferencia de la mayoría de los peces que dependen de una vejiga natatoria -órgano lleno de gas que ayuda a los peces a mantener su flotabilidad y a producir y detectar sonidos-, los tiburones carecen de esta característica, por lo que la producción de ruido parece improbable.

La autora principal del estudio, la Dra. Carolin Nieder, empezó a interesarse por las capacidades acústicas de los tiburones tras oír un chasquido inesperado durante unos experimentos de adiestramiento conductual mientras obtenía su doctorado en la Universidad de Auckland en 2021. Nieder es ahora investigadora posdoctoral en el laboratorio T. Aran Mooney del Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts.

Aunque no pudo investigar el misterioso chasquido en su momento, mantuvo su interés. Ahora, Nieder y su equipo han comunicado los fascinantes resultados del estudio de 10 tiburones de los pozos juveniles -cinco machos y cinco hembras- capturados frente a las costas de Nueva Zelandia.

Desde mayo de 2021 hasta abril de 2022, los científicos alojaron a los tiburones en grandes tanques de laboratorio marino, con agua de mar y alimentos adecuados.

Para grabar cuidadosamente los sonidos emitidos, el equipo trasladó a los tiburones a tanques individuales equipados con micrófonos subacuáticos o hidrófonos. Al moverlos de un tanque a otro o sujetarlos suavemente, los tiburones empezaron a emitir chasquidos similares a los que Nieder observó hace años.

Cada chasquido era extremadamente breve, con una duración media de 48 milisegundos, es decir, más rápido que un parpadeo humano.

Los investigadores también identificaron los chasquidos como de banda ancha, lo que significa que se producían en una amplia gama de frecuencias de 2,4 a 18,5 kilohercios, algunas de las cuales pueden ser detectadas por los humanos, según el estudio.

En cuanto al volumen, los chasquidos eran intensos y alcanzaban unos 156 decibelios.

El estudio observó que la mayoría de los chasquidos se producían en los primeros 10 segundos de la manipulación, y se hacían menos frecuentes con el tiempo. Durante los 10 segundos iniciales, los tiburones emitieron una media de siete chasquidos, frente a los 10 segundos finales, con una media de solo dos chasquidos.

“A medida que los animales se acostumbraban al protocolo experimental diario, dejaban de emitir los chasquidos por completo, como si se hubieran acostumbrado a estar en cautividad y a la rutina experimental”, explica Nieder por correo electrónico. “Esto nos llevó a considerar que quizá estemos observando un comportamiento de fabricación de sonidos más que un artificio extraño”.

El equipo también observó que alrededor del 70% de los chasquidos se producían cuando el tiburón se balanceaba lentamente de lado a lado, mientras que cerca del 25% de los chasquidos ocurrían cuando el tiburón mostraba movimientos explosivos, agitando la cabeza o el cuerpo. Según el estudio, solo el 5% de los movimientos se producían cuando el tiburón no movía el cuerpo de forma evidente.

Sin órganos especializados en la producción de sonidos en estos tiburones, los investigadores están seguros de que los chasquidos provienen de sus fuertes dientes entrelazados que se golpean entre sí.

Estos dientes en forma de plaqueta, diseñados para triturar presas como crustáceos, pueden ser los responsables de producir el característico chasquido, similar a los sonidos que hacen algunos peces al rechinar los dientes.

El patrón y la frecuencia constantes de los chasquidos también sugieren que los sonidos son intencionados y no accidentales, según Nieder.

Los investigadores siguen tratando de averiguar por qué emite exactamente estos sonidos. Una posibilidad es que los chasquidos sirvan como señal de socorro, lo que podría ser una reacción a ser manipulado durante el experimento.

La mayoría de los chasquidos caían fuera del rango de audición de los tiburones de los pozos, que se extiende hasta unos 800 hertz, según el estudio. Si los tiburones no están utilizando sus capacidades vocales para comunicarse entre sí, es posible que los chasquidos puedan servir como una señal de advertencia o una forma de agresión alrededor de su presa o en situaciones peligrosas, escribieron los investigadores.

Con más de 500 especies de tiburones en todo el mundo, aún no está claro si otros tiburones comparten esta capacidad de producir sonidos.

“Creo que existe la posibilidad de que otros tiburones hagan ruidos similares”, afirma Nieder. “Esta documentación podría ayudarnos a empezar a escuchar a los tiburones, y quizá podamos aprender cosas más interesantes sobre su ecología y estilo de vida en sus diversos nichos ecológicos”.

Además, debido a que los sonidos se grabaron en un entorno de laboratorio controlado, los investigadores están ansiosos por descubrir si los tiburones de los pozos también producen estos ruidos en la naturaleza y en qué condiciones.

“Este estudio abre la posibilidad de que estos tiburones más pequeños ‘den la alarma’”, dijo Hammerschlag por correo electrónico, haciendo referencia a cómo los tiburones más pequeños se dispersan en presencia de tiburones más grandes, incluso si no están a la vista. “Aunque realmente no sabemos si el sonido producido por los tiburones de los pozos fue simplemente un subproducto de ser manipulados… esto abre algunas nuevas preguntas, posibilidades y caminos para futuras investigaciones”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.