Skip to content
Skip to Content

“El mercado está anticipando un cambio de régimen en el sistema de tipo de cambio”

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Iván Carrino, economista, habló este miércoles con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre la reciente subida de los dólares financieros, que cerraron la jornada por encima de los 1.300 pesos.

Carrino explicó que “el mercado parece estar anticipando un posible cambio de régimen en el sistema de tipo de cambio, en un contexto marcado por el inicio de conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Todavía hay muchísimo por conocer sobre estas negociaciones y puede llevar bastante tiempo tener una noticia concreta”.

Asimismo, advirtió que la acelerada venta de reservas del Banco Central es un factor clave en la situación actual. “En los últimos seis o siete días, el BCRA se desprendió diariamente de entre 50 y 400 millones de dólares. En este contexto, los exportadores han reducido sus ventas mientras que los importadores adelantan sus compras, lo que refleja la expectativa de que el tipo de cambio oficial no se sostenga y, de hecho, suba”, explicó.

En cuanto a la brecha cambiaria, Carrino destacó que, si bien se han realizado importantes correcciones, el tipo de cambio en el mercado paralelo nunca ha sido igual al oficial. “Hubo una semana donde no tuvimos brecha, pero el mercado sigue estableciendo un precio para el dólar que no coincide con el oficial. Esto indica que aún falta algo por resolver”, sostuvo.

El economista también señaló que la inminencia de un acuerdo con el FMI podría acelerar ciertos cambios en la política cambiaria. “Históricamente, el Fondo ha exigido a los países la liberación de la cuenta de ingreso y salida de capitales. Para Argentina, esto significaría el fin del cepo cambiario. Sin embargo, para que el Banco Central pueda manejar el tipo de cambio sin una devaluación abrupta, necesita contar con reservas netas positivas”, afirmó.

En ese sentido, Carrino recordó que el Gobierno acumuló reservas en 2023, pasando de un saldo negativo de 11.000 millones de dólares a aproximadamente 4.000 millones en su punto más alto. “Hoy las reservas netas vuelven a estar en niveles negativos, entre 5.000 y 6.000 millones de dólares, lo que representa un problema que el Gobierno intentaría solucionar con el ingreso de dólares frescos desde el FMI”, explicó.

Consultado sobre si la actual suba del dólar podría generar un traslado a precios, Carrino advirtió que en Argentina la unidad de cuenta de la economía sigue siendo el dólar. “La historia de alta inflación ha llevado a que se fijen precios, salarios, alquileres y propiedades en dólares. Por eso, cuando sube el dólar, aunque sea el paralelo, aumentan las expectativas inflacionarias y esto puede impactar en la inflación”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que el escenario no es dramático. “En el peor de los casos, la inflación de marzo podría ubicarse entre 2,7% y 3,1% en lugar del 2,5% proyectado inicialmente”, concluyó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.