El Ejército de Nicaragua participó en represión de protestas en Nicaragua en 2018, concluye grupo de expertos de la ONU
CNN en Español
El Ejército de Nicaragua participó “activamente” en la represión de las manifestaciones antigubernamentales de 2018, determinó el Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar esos hechos.
En un informe presentado este miércoles, advierten que por primera vez lograron establecer que el ejército comandado por el presidente Daniel Ortega reprimió junto con la Policía y “grupos paramilitares” dichas protestas, que dejaron más de 300 personas muertas.
“El Grupo determinó que el Ejército participó activamente en la represión de las manifestaciones, proporcionó armamento a la Policía y a los grupos armados progubernamentales, llevó a cabo operaciones de inteligencia y entrenó a personal civil, incluida la Juventud Sandinista, jóvenes marginados y funcionarios públicos”, indica el informe.
El informe también señala que el grupo pudo documentar “ejecuciones extrajudiciales” que fueron coordinadas entre la Policía, el Ejército y los grupos paramilitares.
Las protestas empezaron el 18 de abril de 2018, luego de que el Gobierno de Ortega anunció un proyecto de reforma al sistema de pensiones, y continuaron durante más de tres meses, con llamados de derrocamiento, exigencia de justicia para las víctimas, el fin de la represión y elecciones presidenciales anticipadas.
Además de los hallazgos en torno a la represión, el grupo de expertos también criticó la reforma constitucional que entró en vigor el 18 de febrero y que calificó como un “un golpe final al Estado de derecho”.
“El régimen del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo ha transformado deliberadamente al país en un Estado autoritario, donde no quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población —tanto dentro como fuera de Nicaragua— enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas”, indicó el grupo en un comunicado.
“La inacción solo fortalecerá al régimen y prolongará el sufrimiento del pueblo nicaragüense”, se agregó en la nota de prensa.
CNN solicitó al gobierno de Nicaragua un comentario sobre el informe, sin que hasta el momento tenga una respuesta.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.