Skip to Content

ANÁLISIS | La última andanada arancelaria de Trump es pura palabrería y nada de acción, por ahora

Por David Goldman y Matt Egan, CNN

Para escuchar al presidente de EE.UU., Donald Trump, el anuncio de nuevos aranceles de este jueves fue una orden significativa y amplia que pondrá al mundo en su lugar. Pero el plan, tal como era, consistía en un memorando vagamente redactado que ofrecía pocos detalles concretos y ningún plazo real para su implementación.

Wall Street, que generalmente odia los aranceles, reaccionó con alivio. El S&P 500 subió un 1%, el Nasdaq, centrado en tecnología, subió un 1,5%, y el Dow subió 360 puntos, o un 0,8%.

Trump comenzó el día publicando en Truth Social que el anuncio de este jueves era “el grande”. En la campaña, prometió que Estados Unidos promulgaría aranceles recíprocos que igualarían el marcador con los países extranjeros que comercian injustamente con Estados Unidos. Trump ha sugerido que los aranceles recíprocos podrían igualar los impuestos de importación de otros países dólar por dólar.

“Nos cobran un impuesto o arancel, y les cobramos exactamente lo mismo”, dijo Trump a los periodistas el jueves en la Oficina Oval.

Eso no fue lo que se anunció este jueves. El memorando que Trump firmó en la Oficina Oval ordenó a las agencias gubernamentales “trabajar arduamente para contrarrestar los acuerdos comerciales no recíprocos con socios comerciales determinando el equivalente de un arancel recíproco con respecto a cada socio comercial extranjero”.

En otras palabras: idear un plan para hacer el comercio más justo.

Eso podría significar muchas cosas, como lo demuestra la hoja informativa de la Casa Blanca sobre su plan de aranceles recíprocos, que señaló una amplia variedad de ofensas percibidas, desde la prohibición de Europa a algunas importaciones de mariscos hasta los altos aranceles al etanol de Brasil. No está claro cómo o si el plan podría persuadir a los países a comprar más exportaciones estadounidenses o construir más fábricas en Estados Unidos, pero Trump parecía pensar que su plan de aranceles haría precisamente eso, creando más empleos estadounidenses.

“Si construyes aquí, no tienes aranceles en absoluto. Y creo que eso es lo que va a suceder. Creo que nuestro país se va a inundar de empleos”, dijo el presidente este jueves.

Algunos economistas reaccionaron a los aranceles recíprocos con indiferencia, incluso antes de que Trump hiciera su anuncio el jueves. Los analistas de Goldman Sachs, en una nota a los inversores esta semana, dijeron que eran escépticos de que los aranceles recíprocos causaran un daño serio a la economía, porque administrarlos sería complejo y algunos países extranjeros no están exportando cosas que los estadounidenses quieren, de todos modos.

Y si se promulgan, los aranceles recíprocos podrían reemplazar la propuesta de campaña mucho más severa y punitiva de Trump de un arancel del 10% en todos los bienes que ingresan a Estados Unidos.

“Si bien una política de aranceles recíprocos plantea riesgos, también es posible que pueda reducir de manera incremental la incertidumbre de la política comercial una vez anunciada”, dijeron los analistas de Goldman.

La falta de un plazo estricto también deja abierta la posibilidad de que algunos países extranjeros se sienten a negociar aranceles más bajos y Trump cancele algunos o todos sus impuestos de importación recíprocos.

“Es como todo lo demás: dice algo con grandilocuencia y luego se calma”, dijo Michael Block, estratega de mercado de Third Seven Capital. “Tememos lo peor y luego nos damos cuenta de que todo es parte del arte de negociar”.

Block señaló que Trump retrasó, en el último minuto, los aranceles que estaban programados para entrar en vigor a principios de este mes en Canadá y México.

Keith Lerner, codirector de inversiones en Truist Wealth, dijo que los inversores sospechan que los aranceles se usarán una vez más como una herramienta de negociación y pueden no ser tan severos o inmediatos como se temía.

“No es como si mañana de repente tuviéramos aranceles del 50% en todos los ámbitos”, dijo Lerner.

Sin embargo, mientras las empresas, los consumidores y los inversores aceptaban que el anuncio de hoy no era tan dramático como lo sugería la publicidad, también tuvieron que lidiar con una realidad separada e igualmente cierta: los aranceles siguen siendo una herramienta favorita de Trump, y estos aranceles recíprocos podrían, de hecho, promulgarse pronto; el designado como secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió este jueves que podrían entrar en vigor a principios de abril.

Sí, Trump pospuso los aranceles del 25% a México y Canadá. Pero también siguió adelante con los aranceles del 10% a China, agregando más aranceles en su primer mes en el cargo que en todo su mandato anterior.

Esa realidad podría ser perjudicial para una economía estadounidense que ya está luchando por combatir la creciente inflación.

“Va a ser realmente difícil luchar contra la inflación cuando estamos imponiendo un gran impuesto sobre las ventas a nuestras importaciones”, dijo Christine McDaniel, investigadora principal en el Mercatus Center de la Universidad George Mason, un grupo de expertos que estudia los mercados.

Solo la amenaza de aranceles puede causar incertidumbre que deprima la inversión empresarial y provoque que la Reserva Federal retrase aún más los recortes de tasas de interés.

“La administración Trump parece estar moviéndose en una dirección de política ‘recíproca’ a pesar de las significativas consecuencias económicas negativas para los consumidores estadounidenses de los aranceles generalizados sobre los bienes que ingresan a EE.UU.”, dijo el Centro de Política Fiscal en un comunicado este jueves.

Trump ha dejado claro que los aranceles siguen siendo una parte clave de su plan para reducir la inflación, aumentando los ingresos para pagar sus masivos recortes de impuestos propuestos. Así que los aranceles pueden estar en camino. Su alcance simplemente sigue siendo incierto. Y el anuncio del jueves fue pura palabrería y nada de acción, al menos por ahora.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content