Skip to content
Skip to Content

Hamas dice que pospondrá la próxima liberación de rehenes prevista, alegando que Israel incumplió el acuerdo

Por Abeer Salman, Kareem Khadder y Lauren Izso

Hamas anunció que se pospondrá la próxima liberación de rehenes que estaba prevista para el sábado, al afirmar que Israel ha incumplido los términos del acuerdo.

Israel describió la amenaza de aplazamiento como una “violación completa del alto el fuego” y pidió al Ejército israelí que se preparara para “cualquier posible escenario” en Gaza.

Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, instó a Israel a cancelar el alto el fuego y “dejar que se desate el infierno” si Hamas cumplía su amenaza.

En una publicación en X este lunes, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamas, afirmó que la entrega de los rehenes “cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado (…) se pospondrá hasta nuevo aviso, y hasta que la ocupación se comprometa y compense con carácter retroactivo los derechos de las últimas semanas”.

Y añadió: “Afirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo mientras la ocupación se comprometa a cumplirlos”.

Sin embargo, en una declaración posterior, Hamas dijo que todavía había una oportunidad para que la liberación se llevara a cabo según lo planeado. Dijo que la medida “sirve como una advertencia” a Israel y tenía como objetivo presionarlo para que “cumpla plenamente” los términos del acuerdo de alto el fuego.

“Al emitir esta declaración cinco días completos antes de la entrega programada de prisioneros, Hamas busca otorgar a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación para que cumpla con sus obligaciones”, se lee en la declaración. “Esto también deja la puerta abierta para que el intercambio proceda según lo planeado, siempre que la ocupación cumpla”.

Abu Obeida detalló varias presuntas violaciones del acuerdo por parte de Israel en las últimas tres semanas, incluyendo “retrasar el regreso de los desplazados al norte de Gaza, atacarlos con bombardeos y disparos en varias áreas del enclave, y no permitir la entrada de suministros de ayuda en todas sus formas según lo acordado”. Hamas también acusó a Israel de no permitir la entrada de tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible o mecanismos para remover escombros en el enclave. Afirmó que Israel también estaba retrasando la entrada de medicamentos esenciales y suministros hospitalarios.

Un diplomático con conocimiento de las conversaciones de alto el fuego afirmó a CNN que la ONU, Qatar y otros países habían solicitado entregar refugios temporales a Gaza, pero Israel los rechazó. CNN se ha puesto en contacto con funcionarios israelíes respecto a la afirmación del diplomático.

En respuesta al anuncio de Hamas, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo que ha dado instrucciones a las fuerzas armadas del país para que “se prepare al más alto nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”.

El ministro de Defensa describió la medida de Hamas como una “completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron más tarde que estaban “aumentando su nivel de preparación en el sur de Israel y posponiendo los permisos para los soldados de combate” y reforzarían el área para mejorar su “preparación para varios escenarios”.

Al hablar con periodistas en la Oficina Oval, el presidente de EE.UU., Trump, dijo que en lo que a él respecta, “si todos los rehenes no son devueltos para el sábado a las 12 en punto —creo que es un momento apropiado— diría, cancelen (el alto el fuego) y todas las apuestas están canceladas y que se desate el infierno”.

Al ser presionado sobre lo que podría implicar “desatar el infierno” en Gaza, Trump se mostró evasivo, y añadió “Lo descubrirán, y ellos lo descubrirán, Hamas descubrirá lo que quiero decir”.

El líder estadounidense también expresó escepticismo sobre cuántos rehenes quedan vivos para ser liberados, al decir, “creo que muchos de los rehenes están muertos”.

No está claro cómo se llevarían a cabo las propuestas de Trump, ni siquiera si tiene autoridad para hacerlo, pero han reforzado a Netanyahu y a la extrema derecha israelí, y han abierto una serie de interrogantes legales.

Los opositores y muchos analistas llevan tiempo advirtiendo de que la expulsión forzosa de una población infringiría el derecho internacional.

“Creo que es importante dejar muy claro desde el principio que no existe ninguna forma legítima de limpieza étnica. No importa que la propuesta provenga del presidente de Estados Unidos”, afirmó Khaled Elgindy, experto en asuntos de Medio Oriente y profesor visitante en la Universidad de Georgetown.

“Creo que el rechazo de los Estados árabes se basa en eso: en que no se puede expulsar a los palestinos por la fuerza de su patria. Además de ser ilegal e inmoral, sería profundamente desestabilizador”, añadió, en referencia a países como Jordania y Egipto que han rechazado de plano el plan de Trump

La amenaza de Hamas de posponer la próxima liberación de rehenes representa un desafío serio para el frágil alto el fuego entre Israel y el grupo extremista, pero no garantiza el colapso del acuerdo.

La amenaza llega en un momento extraordinariamente sensible en Israel, donde las imágenes de tres rehenes demacrados liberados el sábado se han grabado en la conciencia pública y están impulsando un sentido de urgencia sobre aquellos que aún están en cautiverio en Gaza.

El gobierno israelí también se ha demorado en volver a negociar con Hamas sobre la extensión del alto el fuego actual, y los políticos de derecha ya están pidiendo un regreso a la guerra en Gaza.

Mientras tanto, la propuesta de Trump de desplazar permanentemente a los palestinos de Gaza y que Estados Unidos “posea” el enclave ha inyectado aún más incertidumbre en el proceso.

Al subrayar los altos riesgos involucrados para el gobierno israelí, manifestantes se reunieron en Tel Aviv el lunes por la noche para pedir la liberación de todos los rehenes restantes y acusaron a Netanyahu de sabotear el acuerdo.

“El gobierno israelí acaba de torpedear el acuerdo. El primer ministro acaba de torpedear el acuerdo, y no se espera que los rehenes regresen en Shabat. No podemos aceptar esto”, dijo Danny Elgarat, hermano de Itzhak Elgarat, de 69 años, en un video visto por CNN. Según el gobierno israelí, Itzhak debía ser liberado en la primera fase del acuerdo de Gaza.

Aunque la amenaza de Hamas es seria, esta no es la primera vez que se presentan quejas a los mediadores. Hamas e Israel se han acusado mutuamente de violar el acuerdo durante la primera fase del trato. Quejas anteriores se han resuelto posteriormente.

Una amenaza israelí de retrasar el regreso de los palestinos al norte de Gaza —que se llevó a cabo— se resolvió finalmente en discusiones con los mediadores, por ejemplo.

Tras la noticia, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos dijo que había solicitado asistencia urgente de los países mediadores para “ayudar a restaurar e implementar” el acuerdo de alto el fuego.

“Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a mantener las condiciones que asegurarán la continuación exitosa del acuerdo, que llevará al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas”, dijo el foro.

“La evidencia reciente de los liberados, así como las impactantes condiciones de los rehenes liberados el sábado pasado, no dejan lugar a dudas”, continuó el comunicado. “El tiempo es esencial, y todos los rehenes deben ser rescatados urgentemente de esta horrible situación”.

Hamas liberó a tres rehenes el sábado en el último intercambio de rehenes desde que entró en vigor un alto el fuego el 19 de enero.

A cambio, Israel liberó a 183 prisioneros palestinos, de los cuales 18 cumplían cadenas perpetuas. La mayoría había sido detenida en Gaza desde el 7 de octubre y no tenían cargos públicos en su contra.

Hamas ha liberado hasta ahora un total de 16 rehenes israelíes como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, de un total de 33 prometidos en intervalos escalonados durante esta etapa. Ocho de esos 33 están muertos, según el gobierno israelí.

Tras la liberación de los tres rehenes el sábado, Hamas y sus aliados aún retienen a un total de 73 personas tomadas de Israel el 7 de octubre de 2023, de 251 inicialmente capturadas. Tres rehenes adicionales, retenidos desde 2014, aún están en Gaza.

La pregunta ahora es: ¿Cómo reaccionará el gobierno israelí ante la amenaza de Hamas?

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Esta es una historia en desarrollo y será actualizada

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.