Gustavo Marangoni: “La diferencia entre el oficialismo y Unión por la Patria es que uno está conducido y el otro no”
Por CNN Radio Argentina
Gustavo Marangoni, politólogo y socio de M&R Asociados, analizó el entramado político en las sesiones extraordinarias del Congreso y el momento que viven las principales fuerzas con vista a las elecciones legislativas.
En CNN Primera Mañana, afirmó que hubo disidencias “fundamentalmente en el bloque de Unión por la Patria. El jefe del bloque de Diputados de Unión por la Patria, ya muy avanzado el debate, diciendo ‘quedan todos en libertad de acción’ y él mismo absteniéndose. Es muy elocuente respecto de la incapacidad de sintetizar una posición”.
Consideró que “la diferencia entre el oficialismo y la principal fuerza de la oposición es que uno está conducido y el otro no”.
Sobre la figura de Cristina Fernández, aseguró que “se hizo cargo de la titularidad del Partido Justicialista nacional con la idea, según ella, de conducir y ordenar. Es obvio que eso no lo está logrando y lo peculiar es que no lo está logrando en el lugar en el cual tenía bastante ascendencia, que son los bloques del Congreso. Creo que a medida que se acercan las fechas electorales, no podemos hablar solamente de la fecha de octubre, hay que hablar de las fechas provinciales, de los compromisos que se van a dar a nivel territorial, esto se le va a hacer más difícil”.
El politólogo destacó que “hay incentivos distintos, diferentes. Los diputados de Unión por la Patria que votaron a favor de suspender la PASO lo hicieron movidos por sus intereses territoriales, porque algunos son oposición a nivel nacional, pero son oficialismo a nivel provincial”.
Gustavo Marangoni destacó que “lo propio hicieron los gobernadores de Tucumán o Catamarca, que también gobiernan sus propios distritos muy cercanos al oficialismo. Es un laberinto, la confusión y el no tener quien le escriba un guión único al Partido Justicialista”.
Consultado sobre el momento interno del PRO, aseguró que el partido tiene “37 diputados y renovará 22. Suena muy difícil pensar que si se presentara de forma autónoma podría lograrlo Y es difícil suponer que aún en un acuerdo con La Libertad de Avanza le concedan 22 lugares en las listas, que puedan efectivamente ingresar al Congreso”.
El analista aseguró que “las preguntas que se tiene que hacer son si prefiere tener un poco menos de diputados pero dentro de un colectivo político ganador y si los exmiembros del PRO que se van sumando a La Libertad Avanza no le quita la escasa capacidad de negociación que tiene”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.