Skip to Content

Un raro acontecimiento lunar podría revelar el vínculo de Stonehenge con la Luna

Melissa Velásquez Loaiza

(CNN) — Para quienes se han reunido a lo largo de los siglos en Stonehenge —el imponente monumento prehistórico que domina la llanura de Salisbury, en el suroeste de Inglaterra, desde hace unos 4.500 años—, probablemente estaba claro cómo el Sol pudo influir en su diseño.

El eje central del círculo de piedras estaba, y sigue estando, alineado con la salida del sol en pleno verano y la puesta de sol en pleno invierno, y las piedras enmarcan de forma espectacular la salida y la puesta del sol cuando los días son más largos y más cortos.

¿Pero Stonehenge y otros posibles monumentos megalíticos del mundo también se alinean con la Luna?

La idea de que Stonehenge estaba vinculado de algún modo a la Luna ganó terreno en la década de 1960. Sin embargo, el concepto no se había explorado de forma sistemática, afirma Clive Ruggles, profesor emérito de arqueoastronomía en la facultad de arqueología e historia antigua de la Universidad de Leicester.

Este verano, los arqueólogos están utilizando un fenómeno lunar poco conocido que se produce cada 18,6 años para investigarlo como parte de su trabajo para entender por qué se construyó Stonehenge.

Parada lunar

Al igual que el sol, la luna sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo, la salida y la puesta de la luna se desplazan de norte a sur y viceversa en el espacio de un mes. Los extremos norte y sur también cambian en un periodo de unos 18 años y medio. El estancamiento lunar es cuando la salida y la puesta de la luna más septentrional y meridional están más alejadas.

“La salida de la luna cambia cada día y, si se hace un seguimiento durante un mes, se observa que hay un límite norte y un límite sur más allá de los cuales la luna nunca sale (o se pone)”, explica Fabio Silva, profesor titular de modelado arqueológico de la Universidad de Bournemouth, por correo electrónico.

“Si observáramos estos límites a lo largo de 19 años, nos daríamos cuenta de que cambian como un acordeón: se expanden hasta un límite máximo (el estancamiento lunar mayor) y luego empiezan a contraerse hasta un límite mínimo (el estancamiento lunar menor)”.

Este parón lunar mayor está previsto para enero de 2025, pero desde ahora hasta mediados de 2025, la Luna puede parecer, a un observador casual, inusualmente baja y alta en el cielo nocturno durante el mes lunar.

Descubren un santuario de 4.000 años parecido a Stonehenge en Países Bajos

Algunos creen que las piedras de la estación de Stonehenge están alineadas con la parada lunar. (Crédito: English Heritage)

“Si estás en uno de esos 19 años, entonces de vez en cuando, verás la luna saliendo o poniéndose mucho más al norte o al sur de lo que lo hace la mayoría de las veces. En los años intermedios nunca la verás allí”, explica Ruggles.

A pesar del nombre del fenómeno, en realidad la Luna no está quieta durante este periodo.

“Lo que se detiene son estos límites, y el momento en que esto ocurre es en enero del año que viene”, añadió Ruggles. “Pero durante aproximadamente un año, si por casualidad ves la salida de la luna en el momento adecuado, la verás salir excepcionalmente baja (en el cielo)”.

Stonehenge está formado por dos tipos de piedra: piedras de sarsén más grandes y piedras azules más pequeñas que forman dos círculos concéntricos. Según Ruggles, las piedras de la estación de Stonehenge, que forman un rectángulo alrededor del círculo, se alinean aproximadamente con las posiciones extremas de la Luna durante la parada lunar.

Cómo se consiguió esta alineación lunar, si fue por diseño y su posible finalidad son temas de debate que el equipo quiere investigar.

Stonehenge se construyó hace unos 4.500 años (Fotografía: Andre Pattenden/English Heritage)

Averiguar las conexiones celestes de Stonehenge

Aunque no existen documentos escritos que arrojen luz sobre el significado y la importancia de Stonehenge, los arqueólogos creen desde hace tiempo que sus alineaciones solares fueron intencionadas. Tales alineaciones se han identificado en muchos lugares del mundo y habrían sido relativamente fáciles de identificar para los antiguos constructores, dado que el conocimiento del ciclo anual del sol y su conexión con las estaciones habría sido esencial para la subsistencia.

Sin embargo, es mucho más difícil decir si Stonehenge tiene realmente una conexión con el parón lunar.

“No creo que podamos afirmarlo definitivamente, pero para mí hay algunas pruebas que me hacen pensar que fue deliberado”, afirma Ruggles.

Una pista fue el hecho de que los arqueólogos han encontrado restos humanos incinerados agrupados en el sureste, cerca de donde se producirá la salida de la Luna más meridional.

“Creo que existe la posibilidad de que conocieran esa dirección de la luna y se convirtiera en una especie de dirección sagrada”, afirma Ruggles.

Desde abril, Ruggles y Silva, junto con colegas de la Universidad de Bournemouth, la Universidad de Oxford y English Heritage, la organización que gestiona el yacimiento, han estado documentando la salida y puesta de la luna en los momentos clave en los que la luna está alineada con las piedras de la estación. Según Silva, se espera que la luna se alinee con el rectángulo de piedras de la estación dos veces al mes desde febrero de 2024 hasta noviembre de 2025.

“Esto ocurrirá en diferentes momentos del día y de la noche a lo largo del año, y la luna estará en el lugar correcto en diferentes fases cada mes”, explicó Silva en un comunicado en abril.

El equipo quiere comprender qué patrones de luz y sombra crea la luna en Stonehenge y si pudieron tener algún significado para las personas que construyeron y utilizaron el monumento.

El “Stonehenge español” emerge de una presa afectada por la sequía

Los investigadores están estudiando las alineaciones lunares en Chimney Rock (Colorado), donde aparece la luna llena el 26 de diciembre de 2023. (Crédito: Amanda Bosh/Stephen Levine)

Otros monumentos con posible vínculo lunar

Stonehenge no es el único monumento megalítico potencialmente vinculado al parón lunar.

En Estados Unidos, Erica Ellingson, profesora emérita de astrofísica de la Universidad de Colorado en Boulder, investiga las alineaciones lunares en Chimney Rock, una cresta rocosa situada a unos 300 metros sobre el fondo de un valle en Colorado. El punto de referencia presenta dos grandes rocas en forma de pilar que enmarcan el horizonte.

Entre los años 900 y 1150, los antepasados del pueblo construyeron edificios de varios pisos y espacios rituales en este lugar elevado de difícil acceso, con su espectacular vista, dijo Ellington, y sigue siendo un lugar importante para los 26 grupos de nativos americanos que tienen vínculos tradicionales o culturales con la zona.

“La extraordinaria vista del cielo entre los pináculos gemelos sugiere una conexión astronómica, pero la brecha está ligeramente demasiado al norte para que el Sol brille nunca a través de ella. La Luna, sin embargo, puede verse salir por allí cuando se encuentra cerca de su posición más septentrional, durante la principal estación de parada lunar”, explica por correo electrónico.

Otras pruebas de la observación de la Luna proceden de la datación por anillos de árboles de las vigas de madera de los edificios antiguos cercanos, que indica que su construcción está relacionada con las fechas de las paradas lunares de hace casi 1.000 años, añadió.

Las piedras de Calanais, situadas en la isla de Lewis (Escocia) y erigidas antes que Stonehenge, también podrían estar relacionadas con la parada lunar, según Ruggles.

Bradley Schaefer, profesor emérito del departamento de Física y Astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana, se mostró muy escéptico ante la posibilidad de que los antiguos conocieran la parada lunar y construyeran monumentos alineados con ella. Lo más probable, sugirió, es que se tratara de una coincidencia.

“Cada sitio antiguo tiene docenas o cientos de posibles líneas de visión, y una o más siempre apuntan a algún lugar cerca de una de las 8 direcciones del punto muerto”, dijo por correo electrónico.

El estancamiento lunar es difícil de reconocer para un observador casual de la Luna, añadió, y sólo es realmente visible en los datos detallados de las observaciones de la salida y la puesta de la Luna.

Aunque el cambio en la posición de la Luna es sutil y los registros históricos que documentan el estancamiento lunar son escasos y difíciles de interpretar, Ellington dijo que cree que el vínculo es plausible porque muchos pueblos antiguos observaban el cielo muy de cerca.

“Un observador de la Luna habría visto cómo la Luna empezaba a salir o a ponerse fuera de estos límites, alejándose cada vez más a medida que se acercaba la gran parada lunar”, explicó.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: cnn-spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

ABC 17 News is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content